El Papa recibe a Zelensky, reafirmada disponibilidad para negociar en el Vaticano

El Papa recibe a Zelensky, reafirmada disponibilidad para negociar en el Vaticano

El presidente ucraniano fue recibido por el León XIV en Castel Gandolfo, en la residencia de verano de Villa Barberini. En el centro de la conversación, la urgencia de «caminos de paz justos y duraderos», el diálogo como vía privilegiada. El Papa expresó su dolor por las víctimas y animó a hacer «todos los esfuerzos» para liberar a los prisioneros.

Salvatore Cernuzio – Castel Gandolfo

Caminos de paz «justos y duraderos», diálogo para poner fin a las hostilidades, oración y cercanía al pueblo ucraniano, esfuerzos para liberar a los prisioneros y «disponibilidad para acoger en el Vaticano a representantes de Rusia y Ucrania para negociar». Estos han sido los temas centrales de las conversaciones mantenidas hoy, 9 de julio, en Castel Gandolfo entre el Papa León XIV y el Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.

El líder de Kiev se encuentra en Italia desde hoy para asistir a la cuarta cita internacional de la Ukraine Recovery Conference, que se celebra en el centro de congresos La Nuvola en el barrio Eur de Roma, los días 10 y 11 de julio. Esta tarde verá al Presidente italiano Sergio Mattarella, pero apenas aterrizado en Roma ha querido llegar al pequeño municipio del Lacio para encontrarse con León XIV, que se trasladó aquí el pasado domingo para pasar unas vacaciones de verano.

León XIV saluda al Presidente Zelensky
León XIV saluda al Presidente Zelensky   (@Vatican Media)

La recepción en Villa Barberini y la conversación con el Papa

El escenario del encuentro -el segundo entre ambos- fue Villa Barberini. Zelensky llegó con una larga comitiva de coches blindados a través de las calles medievales de Castel Gandolfo, cuyas calles habían sido acordonadas horas antes. Poco después de las 13.30 horas, el presidente -que entró por una entrada lateral- llegó a los jardines de la Villa, frente al piquete de la Guardia Suiza. Vestido completamente de negro, fue recibido por el regente de la Prefectura de la Casa Pontificia, monseñor Leonardo Sapienza, que lo acompañó hasta la entrada de la residencia.

De ahí se entabló una «cordial conversación» privada, durante la cual -informa un comunicado de la Santa Sede- «se reafirmó la importancia del diálogo como vía privilegiada para poner fin a las hostilidades». El Santo Padre expresó su dolor por las víctimas y renovó su oración y cercanía al pueblo ucraniano, alentando todos los esfuerzos encaminados a la liberación de los prisioneros y a la búsqueda de soluciones compartidas». «El Santo Padre -subraya la nota- reafirmó su disponibilidad para acoger en el Vaticano a los Representantes de Rusia y Ucrania para las negociaciones».

La conversación en Villa Barberini
La conversación en Villa Barberini   (@Vatican Media)

El regalo del Presidente al Pontífice

Zelensky quiso hacerle un regalo al Papa: un álbum dedicado a la tradición iconográfica ucraniana, que recoge las obras maestras más famosas de los siglos XI al XVIII.

Juntos asomados desde el balcón

Hacia las 14.00 horas, el Papa y el Presidente se asomaron juntos al balcón de Villa Barberini, donde ondea la bandera blanca y amarilla de la Ciudad del Vaticano. Ambos saludaron a la pequeña multitud de personas -principalmente periodistas- instalada en la calle bajo un fuerte calor aliviado por la brisa procedente del lago de Albano. «¡Buenos días, Santidad!», gritó una mujer. «¡Buenos días, buenos días!», respondió el Papa León.

 El Papa y el Presidente asomados al balcón de Villa Barberini
El Papa y el Presidente asomados al balcón de Villa Barberini   (@Vatican Media)

Palabras de Zelensky a los periodistas

Cinco minutos después, Zelensky bajó al patio y compartió unas palabras con un pequeño grupo de periodistas: «Estoy muy agradecido a Su Santidad por este encuentro, por acogernos y, por supuesto, por su ayuda, por la ayuda del Vaticano». Ayuda que se traduce en «oraciones», dijo el Jefe de Estado, pero sobre todo en la cuestión de la repatriación de los menores ucranianos trasladados a la fuerza a Rusia. Zelensky siempre ha pedido el apoyo de la Santa Sede para esta misión, así como para la liberación de prisioneros. Un «mecanismo», como lo ha llamado en varias ocasiones el cardenal secretario de Estado Pietro Parolin, que se puso en marcha gracias a la visita en 2023 del Papa Francisco al cardenal Matteo Maria Zuppi a Kiev y luego a Moscú (más tarde también a Washington y Pekín). El resultado fue el regreso de varios niños y adolescentes y también la liberación de prisioneros, entre ellos -en junio de 2024- los dos redentoristas Ivan Levytskyi y Bohdan Heleta. Un logro por el que el mismo Zelensky agradeció públicamente los esfuerzos de la Santa Sede.

Hoy en Castel Gandolfo, el presidente volvió a reiterar su agradecimiento y su petición de ayuda para devolver a «nuestros hijos» a sus familiares en Ucrania. «Es un tema muy importante del que hemos hablado con el Papa, en un momento muy importante», dijo al margen de la audiencia con León XIV. «Naturalmente – añadió – queremos la paz, queremos que termine la guerra y, naturalmente, contamos mucho con el Vaticano para que el Vaticano y Su Santidad nos ayuden con una reunión de alto nivel entre líderes para poner fin a esta guerra».

Hacia las 14.10, Zelensky y su delegación -que incluía, entre otros, al embajador de Ucrania ante la Santa Sede, Andrii Yurash, y al jefe de la oficina del Presidente, Andriy Yermak- se marcharon de Villa Barberini.

El Papa León XIV con la delegación que acompañaba al presidente Zelensky
El Papa León XIV con la delegación que acompañaba al presidente Zelensky   (@Vatican Media)

El encuentro previo y la llamada telefónica

Esta es la segunda vez, como se ha dicho, que el Papa y el presidente ucraniano se reúnen en privado. La primera fue la audiencia del pasado 18 de mayo, inmediatamente después de la Misa de inicio de pontificado, a la que Zelensky asistió junto con su esposa Olena Zelenska. Al margen de la celebración, el Jefe de Estado había sido recibido por el Pontífice en el Aula Pablo VI, inmediatamente después de Dina Ercilia Boluarte Zegarra, Presidenta de Perú. Tras ese encuentro, Zelensky hizo saber, a través de su cuenta oficial en X, que había agradecido al Papa sus palabras sobre Ucrania en el Regina Caeli del domingo anterior, en particular «sobre la necesidad de una paz justa».

Unos días antes, el 12 de mayo, había tenido lugar una llamada telefónica entre ambos, hecha pública por el líder de Kiev, que escribió en X que había invitado al Papa a Ucrania: «Una visita así», decía el mensaje, «traería verdadera esperanza a todos los creyentes y a todo nuestro pueblo».

Entradas relacionadas

Deja tu comentario